Es un departamento eminentemente costeño, aunque tiene parte de sierra. Limita por el norte con Lima: por el sur con Arequipa; al este con los departamentos de Huancavelica y Ayacucho; al oeste con el Mar de Grau. Por su ubicación estratégica es una puerta de salida hacia la costa de la producción de los departamentos de Ayacucho, Cusco y Huancavelica.
Ica posee un clima cálido desértico y subtropical, con una temperatura media de alrededor de 22 °C. A diferencia de la costa central (Ancash y Lima), el clima iqueño seco y soleado aun durante los meses de invierno, aqune eso si, las noches de invierno son más frías y puede bajar a 8 °C. Los veranos son más cálidos y secos que la costa central, puede llegar a 36 C°. La presencia de paracas o vientos es muy común durante los meses de verano.
Costa central del Perú.
21.305 km2.
Ica (406 m.s.n.m).
- Mínima: 2 msnm (Paracas).
- Máxima: 3796 msnm (San Pedro de Huacarpana).
Desde la ciudad de Ica hasta las ciudades de:
- Chincha Alta (Provincia de Chincha) 100 km / 1 hora.
- Nasca (Provincia de Nasca) 147 km / 2 horas.
- Palpa (Provincia de Palpa) 97 km / 1 hora.
- Pisco (Provincia de Pisco) 60 km / 50 minutos.
- Terrestre Lima-Ica: 303 km por la Carretera Panamericana Sur (4 horas en auto).
- Aérea No existen vuelos regulares. Se ofrece servicio de taxi aéreo desde Lima.
Algunas de las tradiciones que se conservan en Ica son los Caballos Peruanos de Paso, las peleas de gallos y, en especial, la música y las danzas afroperuanas como el festejo, el alcatraz y el baile de los Negritos, este último considerado el baile típico de la región Ica.
Festival del Verano Negro / Febrero
Festival de la Vendimia / Marzo
Semana Santa Iqueña / Marzo o Abril
Virgen del Carmen de Chincha / Julio
Semana Turística de Ica / Septiembre
Virgen del Rosario de Yauca / Septiembre - Octubre
Fiesta del Señor de Luren / 3er lunes de octubre
Entre los platos típicos de la región destacan:
- Pallares: una variedad de fríjol largo y muy sabroso que se prepara aderezado con ají y guisado.
- Morusa: puré de pallares con asado de res o cerdo.
- Picante de pallares: guiso picante de pallares con leche, huevo y queso fresco.
- Carapulcra: papa seca sancochada y guisada con carne de cerdo y gallina, ají panca y mirasol, ajos y otras especias.
Postres típicos:
Tejas: dulce tradicional hecho con limón seco, higos o pecanas, relleno con manjarblanco y con una cobertura de caramelo y azúcar.
- Chapanas: dulces de harina de yuca y chancaca.
Las bebidas tradicionales son:
- Pisco: aguardiente de uva, licor originario del Perú y producto bandera.
- Cachina: licor a base de mosto de uva fermentada.