Este departamento está ubicado en la cadena occidental y central sierra central del país, enclavado en las altas montañas, entre las regiones Lima, Ica, Ayacucho y Junín. Limita al norte con Junín; al sur con Ayacucho e Ica; al este con Ayacucho y al oeste con Lima e Ica. Su belleza natural y sus recursos energéticos lo convierten en una región de gran potencial para su desarrollo. Clima: De clima fuerte por ser frío y de altitud. Su temperatura promedio es de 9,2ºC en la ciudad de Huancavelica; la máxima de 20ºC y la mínima de 3ºC.
Entre las principales ruinas destacan los Baños del Inca, el centro arqueológico de Inka Wasi, el Morro de Arikac, el Panteón, Puca Rumi, o Santa Catalina.
Sierra central del Perú.
22,131 km2.
Huancavelica (3676 msnm).
- Mínima: 1900 msnm (Ocoyo).
- Máxima: 5303 msnm (nevado Huamanrazu).
Desde la ciudad de Huancavelica hasta las ciudades de:
- Acobamba (Provincia de Acobamba) 106 km / 3 horas y 30 minutos.
- Licay (Provincia de Angaraes) 75 km / 2 horas y 30 minutos.
- Castrovirreyna (Provincia de Castrovirreyna) 116 km/4 horas.
- Churcampa (Provincia de Churcampa) 259 km / 7 horas.
- Huaytará (Provincia de Huaytará) 192 km / 7 horas.
- Pampas (Provincia de Tayacaja) 147 km / 6 horas vía Huancayo.
- Terrestre Lima-Pisco-Huancavelica: 499 km (11 horas en auto aprox.).
Lima-Huancayo-Huancavelica: 444 km (9 horas en auto aprox.).
Ayacucho-Huancavelica vía Rumichaca: 244,9 km (5 horas en auto aprox.).
Ayacucho- Huancavelica, vía Lircay 221 km (6 horas en auto aprox.).
- Férrea Servicio de tren Huancayo-Huancavelica 128 km (6 horas en tren ordinario aprox.).
En esta región, la población conserva la tradición del trabajo alfarero, la textilería y la talabartería.
Niño Callaorcarpino y Jacobo / Diciembre 31 Enero 2
Adoración de Reyes Magos / Enero 4-7
Fiesta del Niño Dulce Nombre de Jesús o " Niño Perdido" / Enero (movible)
Semana Santa / Marzo - Abril
Fiesta del Espíritu Santo / Mayo - Junio (movible)
Galas, Laicas o Tusuq / Diciembre 24-28
Entre los platos de la Región destacan:
- Ropa vieja: guiso de carne con menestras, papas, arroz y col.
- Apanado de alpaca: carne de alpaca apanada, servida con arroz, papas y ensalada.
- La pachamanca: carnes diversas, papas y choclo o maíz tierno cocidos bajo tierra, entre piedras calientes, con hierbas aromáticas, al estilo prehispánico.
- Chuño passi, chicharrón y picante de cuy.
- Panes: bollos de calabaza, empanadas de queso, panes de trigo, achitas.
- Postres típicos son la mazamorra de maíz y el ayarampo (llipta).